Si usted o alguien que conoce recibió un diagnóstico de insuficiencia cardíaca avanzada, su médico puede recomendarle una evaluación para conocer las opciones disponibles para controlar y tratar esta afección.
Estos videos cortos lo ayudarán a comprender si su insuficiencia cardíaca está empeorando y cómo el tratamiento con el dispositivo de asistencia ventricular izquierda (LVAD) HeartMate 3™ puede ser una opción disponible para usted.
Videos del LVAD HeartMate 3
Qué Es La Terapia Con El LVAD HeartMate 3 ▾
En este video, aprenderá sobre la terapia con el LVAD HeartMate 3 y sobre cómo puede ayudar a los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada.
La Historia De David: Cómo Vivir Con Un LVAD HeartMate 3 ▾
En este video, escuchará a un receptor de LVAD HeartMate 3 y a sus seres queridos que contarán su historia de insuficiencia cardíaca y su vida con la terapia de LVAD.
La Historia De Martha: Cómo Vivir Con Un LVAD HeartMate 3 ▾
En este video, escuchará a una receptora de LVAD HeartMate 3 y a sus seres queridos que contarán su historia de insuficiencia cardíaca y su vida con la terapia de LVAD.
Qué Es El Sistema De LVAD HeartMate 3
El tratamiento de la insuficiencia cardíaca avanzada ha mejorado mucho en los últimos años. Obtenga más información sobre el LVAD HeartMate 3.
- Un pequeño dispositivo implantable que ayuda al corazón a bombear sangre.
- Se ha demostrado que revierte los síntomas de la insuficiencia cardíaca y mejora la supervivencia y la calidad de vida1
- Puede ayudar a las personas con insuficiencia cardíaca a volver a realizar actividades agradables y a tener una vida activa y plena1

LVAD (Dispositivo De Asistencia Ventricular Izquierda) HeartMate 3: se conecta al lado izquierdo del corazón y mueve la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo hacia el resto del cuerpo.

Baterías: proporcionan hasta 17 horas de energía ininterrumpida.

Cable Percutáneo Modular: facilita el reemplazo simple de la porción exteriorizada.

Controlador Del Sistema: alimenta y controla el LVAD y es lo suficientemente pequeño como para caber en un bolsillo. Incluye batería de respaldo de emergencia.

PROGRAMA EDUCATIVO PARA PACIENTES CON LVAD HEARTMATE 3
Bienvenido al Programa educativo para pacientes con LVAD HeartMate 3 Esta serie de 17 partes le ayudará a aprender a manejar con seguridad la bomba cardíaca HeartMate 3 y los componentes del sistema LVAD. El primer capítulo de esta serie presenta el programa y lo que aprenderá.
Capítulo 1 - Introducción
Este capítulo orienta a los pacientes sobre la serie de videos y su formato.
Capítulo 2 - Descripción general del sistema
Este capítulo recorre la funcionalidad del LVAD HeartMate 3 y sus componentes, que incluyen la bomba cardíaca, los cables y el controlador del sistema.
Capítulo 3 - Controlador del sistema de bolsillo
En este capítulo se presenta el controlador del sistema de bolsillo como el principal centro de comunicación del LVAD HeartMate 3, y se revisan la pantalla, las alertas y los mensajes del controlador del sistema de bolsillo.
Capítulo 4 - Botones del controlador del sistema de bolsillo
Este capítulo repasa los botones del controlador del sistema de bolsillo y su funcionalidad.
Capítulo 5 - Unidad de alimentación móvil
Este capítulo muestra cómo utilizar y configurar la unidad de alimentación móvil.
Capítulo 6 - Autocomprobación del controlador del sistema
En este capítulo se explica cómo y por qué realizar autocomprobaciones del controlador del sistema.
Capítulo 7 - Cargador de batería
En este capítulo se describe el cargador de baterías del LVAD HeartMate 3 y se explica cómo configurarlo y utilizarlo.
Capítulo 8 - Cambiar de fuente de alimentación
Este capítulo muestra cómo cambiar las fuentes de alimentación del LVAD HeartMate 3.
Capítulo 9 - Alarmas
En este capítulo se describen las principales alarmas y las respuestas adecuadas para el controlador del sistema LVAD HeartMate 3. Es importante entender estas alarmas y cómo responder.
Capítulo 10 - Gestión del cable percutáneo
En este capítulo se explica la importancia del cable percutáneo y cómo protegerlo de posibles daños.
Capítulo 11 - Cambio del vendaje del cable percutáneo
En este capítulo se muestra y explica cómo realizar un cambio del vendaje del cable percutáneo.
Capítulo 12 - Consejos útiles
En este capítulo se exponen consejos útiles para vivir con el LVAD HeartMate 3 y sus componentes, y se abordan temas como la información sobre la resonancia magnética y los hábitos diarios.
Capítulo 13 - Viajar
En este capítulo se ofrecen consejos y recomendaciones sobre cómo viajar con el LVAD HeartMate 3.
Capítulo 14 - Corte de energía
En este capítulo se explica cómo actuar en caso de un corte de energía o pérdida de alimentación de la unidad de alimentación móvil de su LVAD.
Capítulo 15 - Cuidado mensual del equipo
Este capítulo repasa las instrucciones mensuales de cuidado del equipo que le ayudarán a cuidar su LVAD.
Capítulo 16 - Calibración de la batería
Este capítulo trata sobre la vida útil de la batería, así como sobre cómo y cuándo realizar una calibración de la batería.
Capítulo 17 - Baterías de la unidad de alimentación móvil
En este capítulo se explican las baterías de la unidad de alimentación móvil y cómo y cuándo sustituirlas.

Capítulo 1 - Introducción
Este capítulo orienta a los pacientes sobre la serie de videos y su formato.

Capítulo 2 - Descripción general del sistema
Este capítulo recorre la funcionalidad del LVAD HeartMate 3 y sus componentes, que incluyen la bomba cardíaca, los cables y el controlador del sistema.

Capítulo 3 - Controlador del sistema de bolsillo
En este capítulo se presenta el controlador del sistema de bolsillo como el principal centro de comunicación del LVAD HeartMate 3, y se revisan la pantalla, las alertas y los mensajes del controlador del sistema de bolsillo.

Capítulo 4 - Botones del controlador del sistema de bolsillo
Este capítulo repasa los botones del controlador del sistema de bolsillo y su funcionalidad.

Capítulo 5 - Unidad de alimentación móvil
Este capítulo muestra cómo utilizar y configurar la unidad de alimentación móvil.

Capítulo 6 - Autocomprobación del controlador del sistema
En este capítulo se explica cómo y por qué realizar autocomprobaciones del controlador del sistema.

Capítulo 7 - Cargador de batería
En este capítulo se describe el cargador de baterías del LVAD HeartMate 3 y se explica cómo configurarlo y utilizarlo.

Capítulo 8 - Cambiar de fuente de alimentación
Este capítulo muestra cómo cambiar las fuentes de alimentación del LVAD HeartMate 3.

Capítulo 9 - Alarmas
En este capítulo se describen las principales alarmas y las respuestas adecuadas para el controlador del sistema LVAD HeartMate 3. Es importante entender estas alarmas y cómo responder.

Capítulo 10 - Gestión del cable percutáneo
En este capítulo se explica la importancia del cable percutáneo y cómo protegerlo de posibles daños.

Capítulo 11 - Cambio del vendaje del cable percutáneo
En este capítulo se muestra y explica cómo realizar un cambio del vendaje del cable percutáneo.

Capítulo 12 - Consejos útiles
En este capítulo se exponen consejos útiles para vivir con el LVAD HeartMate 3 y sus componentes, y se abordan temas como la información sobre la resonancia magnética y los hábitos diarios.

Capítulo 13 - Viajar
En este capítulo se ofrecen consejos y recomendaciones sobre cómo viajar con el LVAD HeartMate 3.

Capítulo 14 - Corte de energía
En este capítulo se explica cómo actuar en caso de un corte de energía o pérdida de alimentación de la unidad de alimentación móvil de su LVAD.

Capítulo 15 - Cuidado mensual del equipo
Este capítulo repasa las instrucciones mensuales de cuidado del equipo que le ayudarán a cuidar su LVAD.

Capítulo 16 - Calibración de la batería
Este capítulo trata sobre la vida útil de la batería, así como sobre cómo y cuándo realizar una calibración de la batería.

Capítulo 17 - Baterías de la unidad de alimentación móvil
En este capítulo se explican las baterías de la unidad de alimentación móvil y cómo y cuándo sustituirlas.
Hable con su médico
Es importante hablar con su médico y hacerle preguntas. Al comprender mejor la insuficiencia cardíaca y sus opciones de tratamiento, puede tomar decisiones informadas para controlar su afección.
Si su médico cree que puede ser necesario buscar opciones avanzadas, incluida la terapia con un LVAD, lo derivarán a un especialista en insuficiencia cardíaca avanzada para que lo evalúe y obtenga más información. Cuanto antes lo vea un especialista en insuficiencia cardíaca antes de que su afección empeore, más tiempo tendrá para decidir y planificar su tratamiento.
Para obtener más información, visite Abbott.com/HeartMate.
Referencias
- Mehra MR, Goldstein DJ, Cleveland JC, et al. Five-Year Outcomes in Patients With Fully Magnetically Levitated vs Axial-Flow Left Ventricular Assist Devices in the MOMENTUM 3 Randomized Trial. JAMA. September 8, 2022.
Información importante de seguridad
Solo con receta médica
Breve resumen:
Antes de usar estos dispositivos, revise las Instrucciones de uso para obtener una lista completa de indicaciones, contraindicaciones, advertencias, precauciones, posibles eventos adversos e indicaciones de uso.
Indicaciones:
El sistema de asistencia ventricular izquierda HeartMate 3 está indicado para proporcionar soporte circulatorio mecánico a corto y largo plazo (por ejemplo: como puente para el trasplante o la recuperación miocárdica, o como terapia de destino) en pacientes adultos y pediátricos con insuficiencia cardíaca ventricular izquierda refractaria avanzada y con una superficie corporal adecuada.
Contraindicaciones:
El sistema de asistencia ventricular izquierda HeartMate 3 está contraindicado para pacientes que no pueden tolerar la terapia de anticoagulación o que son alérgicos a esta.
Eventos adversos:
Los eventos adversos que pueden estar asociados al uso del sistema de asistencia ventricular izquierda HeartMate 3 son: muerte, hemorragia, arritmia cardiaca, infección localizada, insuficiencia cardíaca derecha, insuficiencia respiratoria, mal funcionamiento del dispositivo, infección del cable percutáneo, disfunción renal, sepsis, accidente cerebrovascular, otros eventos neurológicos (no relacionados con un accidente cerebrovascular), disfunción hepática, episodio psiquiátrico, tromboembolia venosa, hipertensión, tromboembolia arterial del sistema nervioso no central (SNC), acumulación de líquido pericárdico, infección del bolsillo de la bomba o del pseudobolsillo, infarto de miocardio, dehiscencia de la herida, hemólisis (no asociada a sospecha de trombosis del dispositivo) o trombosis del dispositivo.
MAT-2010392 v6.0
Stay Connected